Araucaria araucana
            | Nombre Botànico | Araucaria araucana | 
| Nombre común | Pehuén | 
| Familia : | Araucariacea (Conífera) | 
| Origen | Los bosques de araucaria crecen a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, entre el lago Caviahue y el norte del lago Lolog, a ambos lados de la cordillera | 
| Exigencias: | Su crecimiento es lentísimoPuede lograr vivir de 500 a 1.000 años. Incluso, algunos de los ejemplares más antiguos de Sudamérica tienen 3.000 años.Se la encuentra en terrenos rocosos y arenosos con buen drenaje (por lo común de origen volcánico), en alturas donde la nieve permanece sobre el suelo durante largas temporadas y generalmente en lugares de bajas temperaturas. | 
| Usos y Atributos ornamentales: | Los bosques de araucarias son atractivos característicos de la región cordillerana.Es un árbol siempre verde, con tronco recto, cilíndrico, a veces muy grueso de hasta más de 2 m de diámetro.La ramificación en los ejemplares más jóvenes alcanza el suelo. Hacia la adultez, las ramas inferiores se van desprendiendo, lo que determina que la copa se inicie a gran altura del fusteSus hojas son de extrema dureza y están provistas de un mucrón (espina) en la punta, de color verde oscuro. Las hojas son de 3 a 4 cm. de largo y están dispuestas de manera imbricada sobre la ramilla.Pies separados. El pie femenino, conocido como piñonera, da piñas cada dos años. Las semillas, llamadas piñones, son comestibles y tienen alto valor nutricional.
 Su corteza es muy rugosa y gruesa, con un espesor de 10 a 14 cm. Excelente madera pero su explotación está prohibida.  | 
| Altura | hasta 40 metros | 
| Forma | Copa de aspecto similar a un paraguas, con un patrón de ramificación relativamente regular, con 3 a 7 ramas por verticilo, de disposición perpendicular al tronco, ligeramente arqueadas hacia arriba las ramas superiores y arqueadas hacia abajo las inferiores. | 
| Densidad del follaje | Ralo. Exhiben una copa abierta con ramas angostas, en la que la nieve no puede acumularse | 



