Cupressus macrocarpa
            | Nombre botánico | Cupressus macrocarpa
 (sinónimo = Cupressus lambertiana Carr.)  | 
| Nombre común | Ciprés de Monterrey, ciprés lambertiana | 
| Familia | Cupresáceas | 
| Origen | Bahía de Monterrey, en California (EE.UU.). | 
| Exigencias | Poco exigente en suelos, tolera incluso la cercanía al mar por su resistencia al salitre. Es muy propenso a enfermedades. Se adapta a la poda, pero no rebrota sobre madera vieja. | 
| Atributos ornamentales | Hojas color verde oscuro, escamiformes, bastante gruesas. Al frotarlas desprenden olor a limón. Ramificación ascendente. Corteza de color pardo grisáceo, se agrieta formando placas. Conos de 25 a 35 mm de diámetro, de color marrón rojizo y grisáceo en la madurez, formados por 8 a 12 escamas. Pueden permanecer cerrados en el árbol durante varios años. Maduración bianual. | 
| Altura | 25-30 metros. | 
| Forma | Copa ancha y abovedada. | 
| Variedades: | C. macrocarpa ‘lutea’ (Ciprés dorado), de forma piramidal.
 C. macrocarpa ‘Gold Crest’ (Ciprés dorado), de forma cónica.  | 
| Otras especies | C. arizonica (Ciprés de Arizona), color azul-grisáceo y corteza pardo-rojiza, muy vistosa. Ramificaciones horizontales.
 C. arizonica ‘conica glauca’ (Ciprés piramidal glauco).  |