| Nombre botánico | 
Juglans regia | 
| Nombre común | 
Nogal | 
| Familia | 
Juglandácea | 
| Origen | 
Sudeste de Europa y oeste de Asia. | 
| Exigencias | 
Suelos profundos y que drenen bien. Muy sensible a la sequía. Las heladas de primavera merman la cosecha y las de otoño, durante el periodo juvenil, pueden llegar a matar toda la parte aérea. | 
| Atributos ornamentales | 
Hojas alternas, compuestas, con 5 a 9 folíolos ovales u obovados de 6 a 15 cm de longitud y margen entero. Corteza lisa, gris-plateada, fisurada. Ramas erectas y corpulentas. Sexos separados en el mismo árbol. Florece en primavera. Flores masculinas verdosas, en grupos de 1 a 3 sobre las ramas del año anterior. Las flores femeninas en espigas, en los extremos de los brotes del año. Frutos globosos, lisos y verdosos. Contienen la nuez comestible. | 
| Altura | 
25-30 metros. | 
| Forma | 
Copa grande y redondeada. | 
| Otras especies | 
Juglans nigra (Nogal negro norteamericano). |