Compatimos Info: Abierta la inscripción – MOOC Agroecología

Del 7 de febrero al 22 de marzo se realizará un curso online gratuito de Agroecología, en el marco de un convenio entre INTA y la Universidad de Montpellier, Francia.

Es una apuesta muy fuerte cuanto mas puedan compartir y difundir será de mucha importancia.

Este curso otorgará más herramientas para la organización de lxs trabajadores en cooperativas para la producción de alimentos más saludables.

A contininuación les dejamos el link para un video descriptivo y el link para realizar la inscripción:

https://inta.gob.ar/eventos/abierta-la-inscripcion-mooc-agroecologia

Read More

Egresados 2018

Una nueva promoción de Jardineros Calificados completó su formación en el oficio:
Campitelli, Gustavo D; Granada, María Eugenia; Ferro, Osvaldo Juan; Herzig, Sebastián Pablo; Mendoza, Mariela Giselle; Moreno Bazán, Camila;
Payeras, Mariana; Ríos, Liliana Natalia; Togni, Elisa Beatriz

Felicitaciones !

Read More

Realizamos el Seminario de Plantas Nativas: Las Autóctonas del Monte

Ante una gran concurrencia, se llevó adelante el Seminario “Las Plantas autóctonas en el Monte”, dictado por el Grupo de Estudios de Plantas Silvestres (GEPS) de MAIPUÉ. El mismo se dictó en nuestras instalaciones del Parque Rosauer, de la ciudad de Cipolletti, e incluyó una salida de campo reconociendo in situ especies arbustivas, herbáceas y cactáceas que habitan en nuestra Patagonia norte.

En su desarrollo, el Seminario acercó a los asistentes a las definiciones de Plantas nativas, reconocimiento su rol ecológico,aplicando nuestras experiencias de uso y cultivo en el jardín. Esto se vincula con llevar adelante prácticas de jardinería sustentable, que consideramos de valiosa importancia para nuestra zona.

Por ello, nos planteamos que este espacio no sólo esté dirigido a los estudiantes de nuestra Escuela de Jardinería, sino tambiénque esté abierto para toda la comunidad.

Desde MAIPUÉ venimos trabajando en el tema  desde el 2009, realizando relevamientos de las especies y condiciones de nuestra región. Nuestra necesidad de difundir la diversidad sobre nuestra flora regional, es una apuesta a generar una mayor conciencia conservacionista para nuestros ecosistemas naturales. Este Seminario tendrá una continuidad en el mes de noviembre, y estará abierto nuevamente a la comunidad.

Agradecemos al Sr Daniel Rojas por la realización de la nota, al Sr. Fabián Genghini y a los alumnos de la Escuela de Jardinería MAIPUÉ por las fotos.

 

 

 

 

 

 

Read More

Jornada Técnica: Las plantas Autóctonas del Monte 2018

Curso: Las autóctonas del Monte.
Su diversidad y nuestras experiencias de cultivo en el jardín.

*DOCENTES A CARGO: Silvia Jones – María Inés Marquez – Diana Roglich. Integrantes del Grupo
de Estudios de Plantas Silvestres (GEPS) de MAIPUÉ.
*DESTINATARIOS: Estudiantes de la Escuela de Jardinería MAIPUÉ- Todo el público interesado en
el tema. No se requieren conocimientos previos.
CUPO MÁXIMO: 40 personas.
*PERÍODO DE DICTADO: 24, 26 y 28 de abril de 2018 y noviembre de 2018 (fecha a confirmar).

 

FUNDAMENTACIÓN:

El ambiente natural donde se asientan las ciudades de nuestra zona, el Alto Valle de los ríos
Neuquén y Río Negro, alberga una valiosísima y diversa cantidad de especies vegetales. Estas
especies presentan adaptaciones extraordinarias para vivir en condiciones adversas para la
vida, como son escasa humedad ambiental, suelos pobres en materia orgánica, vientos
habituales, etc. y son parte indispensable de un sistema natural que merece ser preservado.
Sin embargo, poco conocemos de ellas. Apreciamos un alarmante y progresivo proceso de
destrucción del espacio natural, como consecuencia de las acciones humanas. Las actividades comerciales y recreativas denotan escasa valoración por el ambiente natural. La práctica dedejar en “tierra rasa” toda la superficie donde se va a concretar una urbanización, es uno de los ejemplos más claros de la desvalorización del paisaje natural. Paralelamente a estos proceso destructivos, los grandes y pequeños parques comparten la característica de poseer escasa vinculación con las prácticas de jardinería sustentable. El uso de plantas exóticas que demandan gran cantidad de riego, de biocidas y fertilizantes transforman a la jardinería en una experiencia alejada de la conservación.
En medio de este panorama, que consideramos preocupante por lo masivo, vemos la urgente necesidad de difundir el conocimiento sobre la diversidad de la flora natural, su importancia en el ecosistema y contribuir a una mayor conciencia conservacionista. En ese sentido, las integrantes del Grupo de Estudios de Plantas Silvestres de MAIPUÉ ofrecemos este curso, originalmente destinado solo a los estudiantes de Jardinería de nuestra institución, a toda la comunidad y con especial interés a los docentes y estudiantes universitarios de Ciencias de Educación conociendo el alto impacto que tendría una más amplia inserción de este tema en la curricula escolar.

OBJETIVOS:

*Que los participantes conozcan la diversidad de especies de la región del Monte.
* Que identifiquen las especies arbustivas, herbáceas y cactáceas que viven en las zonas
cercanas a Cipolletti.
* Que observen sus cualidades ornamentales, propiedades y adaptaciones.
* Compartir saberes sobre las plantas.
* Estimular la posibilidad de multiplicar modos de conducta respetuosos con su medio.

CONTENIDOS:

-Introducción en el tema: Definición de Plantas nativas y de exóticas. Reconocimiento de su rol
ecológico y de su valor de uso antrópico.
-Reconocimiento de Especies: Arbustos, herbáceas y cactáceas. Descripción, ambiente donde
crecen, status, características ornamentales, otros usos, adaptaciones.
-El uso de plantas nativas en jardinería: Contexto. El aporte de las nativas al jardín. El aporte del
cultivo de nativas al ambiente natural. Experiencias de multiplicación y cultivo. Algunos
ejemplos de uso de plantas nativas en el diseño de parques.

METODOLOGIA:

En las clases se trabajará con exposiciones de las docentes, proyección de registros fotográficos
propios, fichas impresas de Plantas de la Barda, herbarios y muestras de partes vegetales de
algunas especies.
Las salidas de campo se realizarán en dos ambientes diferentes (de río y de barda) y en dos
épocas estacionales diferentes (otoño y primavera). La actividad consistirá en caminatas por
circuitos pre establecidos donde se reconocerán in situ las especies presentes.
Las actividades no presenciales, son los trabajos prácticos que los estudiantes podrán realizar
individualmente o en grupos.

El curso comprende dos Niveles:
Nivel I (en otoño): Dos clases teórico –prácticas. Una salida de campo.
Nivel II (en primavera): Una salida de campo.

CARGA HORARIA:

Nivel I: 18 horas cátedra.
Nivel II: 9 horas cátedra.

EVALUACIÓN:

Para la aprobación de cada uno de los niveles serán necesarios un 70% de asistencia y la
presentación de un trabajo práctico evaluativo grupal. Los grupos podrán estar constituidos por
hasta 4 integrantes.

Los temas para elaborar los trabajos prácticos son los siguientes:
Nivel I:
a) Identificación de especies o b) Uso de autóctonas en el jardín.
Nivel II:
Elaboración de un proyecto de valorización de la flora nativa.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES:

 

MAIPUÉ Club de Jardinería
Av. Alem y Mengelle • Parque Rosauer (Ex Meteorológico)
Cipolletti • Río Negro • Patagonia Argentina

Horarios de atención:
martes a viernes de 16 a 20  • sábados de 9 a 12

(0299) 4775416 • www.maipue.org.armaipue@maipue.org.ar

 

 

Read More

TALLER DE SUCULENTAS

El Sábado 7 de Octubre te traemos una tarde con toda la info para conocer las diferencias y similitudes entre cactus y suculentas…
Su cultivo, requerimientos y cuidados, multiplicación, y cómo controlar las plagas y enfermedades.
Día: Sábado 7 de Octubre de 2017
Horario: de 15 a 18 hs.
Arancel: $300
Las inscripciones se realizan en nuestra sede del parque Rosauer (Av Alem y Menguelle)
Por cualquier consulta, podes escribirnos a nuestras  vías de contacto:
*Tel: 4775416
*Mail: maipue@maipue.org.ar

*Facebook: Maipue

IMPORTANTE: LOS CURSOS (tanto éste como los demás) SÓLO SE INICIARÁN SI CUENTAN CON EL NÚMERO MÍNIMO DE PERSONAS ANOTADAS Y CON EL PAGO CANCELADO. POR ESTE MOTIVO, AGRADECEREMOS A LOS INTERESADOS INSCRIBIRSE CON ANTICIPACIÓN.

Read More

GRAN VENTA DE PLANTAS DE OTOÑO 2017

Desde el sábado 1° de Abril GRAN VENTA DE PLANTAS DE OTOÑO…
En nuestra sede del parque Rosauer.
Podrán encontrar:
-Suculentas
-Herbaceas
-Trepadoras
-Arbustos
 
*Producidas en nuestro vivero
*Especies aclimatadas a la zona
*Precios muy convenientes
*Descuentos por cantidad.
 
Te esperamos nuestros horarios serán:
Sábados: de 9 a 12 hs.
Martes a Viernes de 17 a 19 hs.
A continuación te dejamos un link con nuestra lista de precios:

 

MAIPUÉ Club de Jardinería
Av. Alem y Mengelle • Parque Rosauer (Ex Meteorológico)
Cipolletti • Río Negro • Patagonia Argentina

 

Horarios de atención al público:
martes y jueves de 15 a 20  •  miércoles y viernes de 17 a 19  • sábados de 9 a 12

(0299) 4775416 • www.maipue.org.armaipue@maipue.org.ar

Read More

Muy Felices Fiestas y gracias por acompañarnos en este 2016

ATENCIÓN!!!!

Informamos que no se atenderá al público durante el verano, desde el 23 de diciembre hasta el 1° de febrero de 2017, día en que se re-abrirán INSCRIPCIONES.

 

HORARIOS DE FEBRERO:

Martes a Viernes de 17 a 19 hs.

 

Hasta entonces. Los esperamos!

Read More

La Feria de Otoño 2016 ya tiene lugar y fecha

Los invitamos a disfrutar de la Feria de arte, artesanía y diseñoa realizarse en el Centro Cultural de Cipolletti, ubicado en Tres Arroyos y Luis Toschi; el día  domingo 15 de mayo, donde  la muestra estará abierta de 15 a 19 hs.

feria otoño 2016 mayoLos amantes del arte y las artesanías tienen mucho para elegir en la FERIA SOLIDARIA de MAIPUE que se realizará este otoño, donde encontrarán objetos interesantes y poco comunes en la exhibición en cada puesto.
Pueden optar entre una amplia gama de regalos hábilmente hechos a mano: accesorios, ilustraciones, vitrales, bijoutextil, muñecas estilo country, artículos para el hogar, cerámica, vitrofusion, papel mache, madera, blends de te, indumentaria para niños, el crochet en sus varias aplicaciones, etc.
Se recaudarán fondos para un fin solidario que llamamos «Todos por Tiziano».

Read More

El extraño caso de las hormigas de San Martín

Read More