ENCUENTRO DE FITOTERAPIA PARA EL VERANO

Te proponemos compartir un encuentro vivencial de conexión con la vital energía natural de sanación. Conoceremos cuáles son las HIERBAS MEDICINALES ESPECIFICAS para generar los preparados más propicios para la SANACIÓN, el CUIDADO y la HIDRATACIÓN de nuestra piel en esta primavera verano, para que lo puedas disfrutar a pleno.

Aprenderemos haciendo prácticas de GELES HIDRATANTES, TÓNICOS FACIALES, CREMAS, EMULSIONES, PROTECTORES SOLARES con base acuosa; cuáles son las hierbas más destacadas para que, a partir de sus propiedades sepas y generes un criterio fitoterapico. y manejes parte de este lenguaje natural. Así mismo, trabajaremos con lageneración de TINTURAS MADRES Y MACERADOS DE ACEITE

Sábado 30 de Noviembree / De 16 a 19 hs.

Dictado por: Vicente Lubrano Lavadera

Arancel: $1.000

Escuela de Jardinería MAIPUÉ – Parque Rosauer.- Cipolletti

Por consultas e inscripciones:
➡️ Facebook: MAIPUÉ
➡️ Mail: maipue@maipue.org.ar
➡️ Tel: 02994775416

❇️ Av. Alem y Mengelle • Ex Parque Meteorológico • Cipolletti • Río Negro❇️

❇️ Horario de atención: martes a viernes de 16 a 20 hs; y sábados de 9 a 12 hs.❇️

Read More

CURSOS CORTOS PARA LA SEGUNDA MITAD DEL 2019

A continuación les dejamos toda la info para los cursos que tenemos planificados para esta primavera…

Ahora sí, programa tu agenda Jardinera completa!

Jornada Técnica: RIEGO


A cargo del Ing. Agr. Norberto Raffo.

Días de Cursado: Martes 17 y Jueves 19 de septiembre de 18 a 20:30 hs; y Sábado 21 de septiembre de 9 a 12 hs.

Costo de inscripción por persona: $800

Objetivo: Aprender las nociones técnicas sobre instalación, manejo y mantenimiento de riego; con el objeto de manejar con eficiencia el recurso del agua en los jardines de la región.

BONSAI

Lugar: Escuela de Jardinería Maipué. Cipolletti.

Día y Horario: Sábado 21 de septiembre. De 13 a 18 hs

Arancel: 1 pago de $1.000.-

L@s invitamos a compartir una jornada de la mano del Profesor Marcelo Miller. Argentino, radicado en Florianópolis, ha sido uno de los pioneros de los «tiempos modernos» del bonsái en Brasil. Fundó en Atibaia, junto con Sergio Siqueira, el bonsái Kai, que fue la Casa do Bonsai, en 1995. Desde aquel momento, hasta hoy, trabaja dedicando sus esfuerzos a difundir la práctica correcta del bonsái.

Temario:

Origen del Bonsai
El Zen y el bonsai
Estilos .. China y Japón
La poda de raíces
Los vasos de bonsai
Educación de las ramas
Épocas de transplante
El substrato del bonsai
Nutrientes y luz

Encuentro de COSMÉTICA NATURAL

Lugar: Escuela de Jardinería Maipué. Cipolletti.

Día y Horario: Sábado 14 de septiembre. De 16 a 19 hs

Arancel: 1 pago de $1.000.-

Te invitamos a compartir un encuentro vivencial en conexion con la vital energia natural de sanacion. Veremos cuáles son las HIERBAS MEDICINALES ESPECIFICAS para generar los preparados de COSMETICA MEDICINAL, es decir, las mas propicias para la sanacion y el cuidado de la piel, para hidratar, tratar procesos del tipo psoriasis, vitiligo, acné y demás. 

Aprenderás haciendo prácticas de GELES HIDRATANTES, TÓNICOS FACIALES, CREMAS, EMULSIONES con base acuosa y cuáles son las hierbas más destacadas para que aprendas, a partir de los aportes de las hierbas, sepas y generes un criterio fitoterápico para que ya manejes parte de este lenguaje natural; además de SHAMPU, TALCO, PASTA DENTAL y JABONES .

FITOTERAPIA

Lugar: Escuela de Jardinería Maipué. Cipolletti.

Día y Horario: Viernes de 18 a 20 hs. Durante 12 encuentros.

Comienza el miércoles 3 de abril a las 18 hs.

Arancel: 1 pago de $3.600 o 3 pagos de $1.400 c/u.

Los temas a compartir partirán de la base de conectar con los aportes de sanación de las Hierbas Medicinales para la generación de  medicinas plenas de vitalidad y sanacion; Fitoterapia integral para los sistemas corporales, basándonos en los aspectos de expresiones físicas y patológicas mas frecuentes y como a partir del proceso de conexión con las plantas y sus aportes generar fitoterapicos específicos para acompañar los procesos .

Las clases tendrán un aspecto teórico y otro práctico, ya que lo vivencial es, además de enriquecedor , plenamente formativo.

Temario:

.Fitoterapia: Antecedentes Históricos, aspectos holísticos de la sanación fitoterapica, centros energéticos corporales y origen emocional de las enfermedades.

. Sistemas corporales: digestivo, respiratorio, nervioso, piel, endocrino, inmune, hepático, articular óseo, cardiocirculatorio, genitourinario y sus hierbas medicinales específicas para cada dolencia particular.

 . Fitoterapia Integral especifica: tisanas, baños, infusiones, tinturas madres- microdosis, aceites esenciales, cataplasmas.

. Aromaterapia.

.Cosmética y preparados medicinales : cremas , ungüentos, bálsamos, geles , lociones, shampues.

. Esencia Florales : el nivel sutil y los aportes para los estados emocionales.

Taller de Autocad para Paisajismo


Lugar: Escuela de Jardinería Maipué. Cipolletti.

Día y Horario: Miércoles de 18 a 20 hs. Durante 10 encuentros.

Comienza el miércoles 18 de septiembre a las 18 hs.

Arancel: 1 pago de $3.200 o 2 pagos de $1.800 c/u.

Objetivos del taller:

-Lograr  el dominio de las herramientas de dibujo y modificación para la elaboración de planimetría paisajista en el programa autocad.

-Interpretar correctamente planimetría paisajista elaborada digitalmente en el programa autocad.

-Dibujar planimetría paisajista de manera digital.

-Modificar dibujos de planos de paisajismo en el programa autocad.

-Recibir y Enviar a través de correo electrónico planimetría paisajista en formato autocad.

Taller de Photoshop orientado al Paisajismo

Lugar: Escuela de Jardinería Maipué. Cipolletti.

Día y Horario: Miércoles de 16 a 17:30 hs. Durante 10 encuentros.

Comienza el miércoles 18 de septiembre a las 16 hs.

Arancel: 1 pago de $2.600 o 2 pagos de $1.500 c/u.

Objetivos del curso:

  • Crear, Editar y Fotomontar Imágenes. 
  • Manejo de capas y edición.
  • Trabajar con herramientas de texto, selección, dibujo y trazado.
  • Manipular niveles de color, curvas, brillo y contraste.
  • Exportar imágenes para la web y distintos medios
  • Crear acciones, herramientas personalizadas y automatización del entorno.

Este curso de Photoshop esta orientado al diseño de espacios verdes, para seguir con la temática de la escuela Maipue, por lo que se trabajaría en la edición de planimetrías armadas en Autocad, para posteriormente editarlas desde el programa: armar texturas, incorporación de vegetación, sombras, capas, trabajo de color, definición, incorporación de objetos, filtros, manejo de tipografías, manejo de brillos, saturación y contrastes. 

A la propuesta original de 8 encuentros, sumamos dos clases más, de la mano de Diana Roglich, para recorrer ciertos lineamientos iniciales de fotografía:

Objetivo: que los participantes conozcan los principios básicos de la fotografía y de la composición de imágenes. Presentar algunas técnicas utilizadas en fotografía de naturaleza para la producción de fotos creativas de parques, jardines y de los elementos que los componen.

·         Que es la fotografía. La luz, espectro visible, temperatura color, balance de blancos, luces duras y blandas. Los momentos del día. La luz artificial como complemento.

·         Principios de composición: definir el tema. La regla de los tercios. Uso de fondo y figura. Color. Ritmo, textura, forma. Sombras. 

Cupo del curso: 10 personas. (excepción 11)

HUERTA

Lugar: Escuela de Jardinería Maipué. Cipolletti.

Día y Horario: Sábados a partir de las 14 hs, durante 7 encuentros.

Comienza el sábado 21 de septiembre a las 14 hs.

Arancel: 1 pago de $3.200 o 2 pagos de $2.000 c/u.

El curso de huerta pretende brindarle a los estudiantes  los conocimientos necesarios para que puedan llevar a cabo la planificación, organización y ejecución de una huerta de escala familiar, de autoconsumo.

Se proponen 7 clases que alternan la teoría y la práctica para hacer el aprendizaje más efectivo y enriquecedor, en las prácticas se participará en la construcción 7 de la huerta de Maipué, armado de canteros y puesta en producción de la misma; el curso abarcará como grandes temáticas: planificación del espacio, manejo de los recursos, siembra, almácigo, labores culturales, cosecha y post cosecha.    

Temario:

-Planificación del espacio.

     -Manejo de los recursos.

     -Siembra.

     -Almácigo y Labores culturales

     -Cosecha y postcosecha

Bases y condiciones de todos los cursos:

Los cupos para las clases son únicamente con reserva previa. Para reservar un lugar es necesario efectuar el pago de al menos el 50% del costo.

Las clases tienen un cupo mínimo. En caso de no alcanzar dicho cupo, el curso se podrá reprogramar para otra fecha y/o cancelarse y devolver el pago recibido.

En caso de cancelación y/o reprogramación de la fecha por circunstancias eventuales y/o ajenas a MAIPUÉ (enfermedad o urgencia por parte de un profesor, corte de luz,  fuerza mayor, etc.) se le dará la posibilidad al alumno de tomar una nueva fecha o bien recuperar el 100% de su pago.

Informes e Inscripciones:

Av. Alem y Mengelle • Ex Parque Meteorológico • Cipolletti • Río Negro

Martes a  viernes de 16 a 20

Sábados de 9 a 12

Teléfono: (0299) 4775416

E-mail:  maipue@maipue.org.ar  •  Página web:  www.maipue.org.ar  •  Facebook: Maipue   •

Read More

Lanzamos nuevamente Diseño de Espacios Verdes Nivel II

Si sos egresados MEJ o realizaste el NIVEL I de este curso, ésta es la oportunidad de continuar con la formación en Diseño.

Modalidad Presencial


Dictado por: Tec. Univ. Brenda L. Sly.

Duración: 6 encuenbtros de 3 hs. cada uno.

Días: viernes de 17 a 20 hs.

Fechas: 03/05 – 10/05 – 24/05 – 31/5 – 07/06 – 14/06

Inicio: Viernes 3 de mayo a las 17 hs.


Arancel: Un pago de $3.000 o dos cuotas de $1750


El alumno queda inscripto con el pago de la primera cuota (o cuota única). La segunda cuota se abona antes del tercer encuentro.

Descripción:

Lo que caracterizará principalmente este taller es el trabajo en el aula, la improvisación pautada y el análisis.

La modalidad TALLER permitirá profundizar los conocimientos adquiridos en el CURSO DE DISEÑO I. Con un ritmo más pausado, dedicado a la práctica y a la ejercitación en el aula. Tendrá como actividades el análisis utilizando fotografías, la construcción de maquetas sencillas y la ejercitación en clase para realizar una puesta en común grupal enriquecedora.

La ejercitación ayudará al alumno a utilizar diferentes métodos para el diseño: cuadrícula, configuración geométrica, aplicación de plantillas, etc.; como así también el análisis de fotografías para determinar el estilo, los recursos ornamentales utilizados en el diseño de cada caso, el ritmo el equilibrio y la utilización del espacio.

La elaboración de maquetas será un recurso invalorable para tomar conciencia de las proporciones, la orientación, el asoleamiento y la distribución.

INFORMACIÓN GENERAL:

ACEPTAMOS TODAS LAS FORMAS DE PAGO

(efectivo, transferencia bancaria, débito y crédito)

Para mantener el precio de un solo pago, es necesario abonar el total del curso, previo a su inicio. Si el pago se realiza con esta antelación, se mantiene el precio para pagos con tarjetas de crédito (respetando la cantidad de cuotas que ofrece la financiación ofrecida)

Todos los curso requieren de un cupo mínimo para comenzar.

Por consultas e inscripciones, nuestras vías de contacto son:
Facebook: MAIPUÉ
Mail: maipue@maipue.org.ar
Tel: 02994775416

Horario de atención: martes a viernes de 16 a 20 hs; y sábados de 9 a 12 hs.


Read More

Jornada Técnica: Las plantas Autóctonas del Monte 2019

Las plantas Autóctonas del Monte

Los invitamos a participar de la primer Jornada Técnica planificada para este 2019. A continuación les dejamos toda la info. Por consultas e inscripciones encontrarán nuestras vías de contacto al final de la nota.

*DOCENTES A CARGO: Integrantes del Grupo de Estudios de Plantas Silvestres (GEPS) de MAIPUÉ.
*DESTINATARIOS: Estudiantes de la Escuela de Jardinería MAIPUÉ- Todo el público interesado en el tema. No se requieren conocimientos previos.
*CUPO MÁXIMO: 40 personas.
*PERÍODO DE DICTADO: 23, 25 y 27 de abril de 2019 y noviembre de 2019 (fecha a confirmar).

Horarios: Martes 23 y Jueves 25 de 18 a 20:30 hs// Sábado 27 de 9 a 12 hs.

FUNDAMENTACIÓN:

El ambiente natural donde se asientan las ciudades de nuestra zona, el Alto Valle de los ríos Neuquén y Río Negro, alberga una valiosísima y diversa cantidad de especies vegetales. Estas especies presentan adaptaciones extraordinarias para vivir en condiciones adversas para la vida, como son escasa humedad ambiental, suelos pobres en materia orgánica, vientos habituales, etc. y son parte indispensable de un sistema natural que merece ser preservado.
Sin embargo, poco conocemos de ellas. Apreciamos un alarmante y progresivo proceso dedestrucción del espacio natural, como consecuencia de las acciones humanas. Las actividades comerciales y recreativas denotan escasa valoración por el ambiente natural. La práctica dedejar en “tierra rasa” toda la superficie donde se va a concretar una urbanización, es uno de los ejemplos más claros de la desvalorización del paisaje natural. Paralelamente a estos proceso destructivos, los grandes y pequeños parques comparten la característica de poseer escasa vinculación con las prácticas de jardinería sustentable. El uso de plantas exóticas que demandan gran cantidad de riego, de biocidas y fertilizantes transforman a la jardinería en una experiencia alejada de la conservación.
En medio de este panorama, que consideramos preocupante por lo masivo, vemos la urgente necesidad de difundir el conocimiento sobre la diversidad de la flora natural, su importancia en el ecosistema y contribuir a una mayor conciencia conservacionista. En ese sentido, las integrantes del Grupo de Estudios de Plantas Silvestres de MAIPUÉ ofrecemos este curso, originalmente destinado solo a los estudiantes de Jardinería de nuestra institución, a toda la comunidad y con especial interés a los docentes y estudiantes universitarios de Ciencias de Educación conociendo el alto impacto que tendría una más amplia inserción de este tema en la curricula escolar.

OBJETIVOS:

*Que los participantes conozcan la diversidad de especies de la región del Monte.
* Que identifiquen las especies arbustivas, herbáceas y cactáceas que viven en las zonas
cercanas a Cipolletti.
* Que observen sus cualidades ornamentales, propiedades y adaptaciones.
* Compartir saberes sobre las plantas.
* Estimular la posibilidad de multiplicar modos de conducta respetuosos con su medio.

CONTENIDOS:

-Introducción en el tema: Definición de Plantas nativas y de exóticas. Reconocimiento de su rol ecológico y de su valor de uso antrópico.
-Reconocimiento de Especies: Arbustos, herbáceas y cactáceas. Descripción, ambiente donde crecen, status, características ornamentales, otros usos, adaptaciones.
-El uso de plantas nativas en jardinería: Contexto. El aporte de las nativas al jardín. El aporte del cultivo de nativas al ambiente natural. Experiencias de multiplicación y cultivo. Algunos ejemplos de uso de plantas nativas en el diseño de parques.

METODOLOGIA:

En las clases se trabajará con exposiciones de las docentes, proyección de registros fotográficos propios, fichas impresas de Plantas de la Barda, herbarios y muestras de partes vegetales de algunas especies.
Las salidas de campo se realizarán en dos ambientes diferentes (de río y de barda) y en dos épocas estacionales diferentes (otoño y primavera). La actividad consistirá en caminatas por circuitos pre establecidos donde se reconocerán in situ las especies presentes

El curso comprende dos Niveles:
Nivel I (en otoño): Dos clases teórico –prácticas. Una salida de campo.
Nivel II (en primavera): Una salida de campo.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES:

MAIPUÉ Club de Jardinería
Av. Alem y Mengelle • Parque Rosauer (Ex Meteorológico)
Cipolletti • Río Negro • Patagonia Argentina

Horarios de atención:
martes a viernes de 16 a 20  • sábados de 9 a 12

(0299) 4775416 • www.maipue.org.armaipue@maipue.org.ar • Facebook: MAIPUÉ

Read More